Ya nos hemos informado acerca del Virus de Papiloma, de los síntomas o alteraciones que puede producir. Si tu ginecológo te ha diagnosticado papiloma en el cuello del útero, o tienes lesiones en la vagina, o en la vulva, o si tienes otras alteraciones de la piel de los genitales no producidas por virus de papiloma, pero que requieren un examen más detallado, es posible que tu ginecólogo te recomiende realizar una colposcopia. Así que hay algunas cosas que debes saber sobre este importante examen antes de acudir:
¿Qué es una colposcopia y por qué necesito una?
Una colposcopia se usa para diagnosticar lesiones que podrían contener células cancerosas o células anormales en el cuello uterino, la vagina o la vulva. En una colposcopia también se buscan otras afecciones médicas, como verrugas genitales o crecimientos no cancerosos llamados pólipos, así como otras, que también pueden verse en la piel de otras partes del cuerpo y que pueden resultar molestas: como el liquen. Un instrumento especial llamado colposcopio ofrece al médico una vista iluminada y sumamente aumentada de los tejidos que componen el cuello uterino, la vagina y la vulva. El colposcopio se coloca cerca del cuerpo, pero no ingresa en el cuerpo, por lo que no es una prueba invasiva.
¿En qué se diferencia una colposcopia de una prueba de Papanicolau o citología?
Una prueba de Papanicolau, también denominada citología, consiste en obtener una muestra de células del cuello uterino y analizarlas para detectar signos tempranos que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Si tu citología mostró la presencia de células anormales y/o tuviste un resultado positivo para VPH, una colposcopia puede ayudar a confirmar y diagnosticar posibles problemas.
¿Qué sucede durante una colposcopia?
Se puede realizar una colposcopia en el consultorio del ginecólogo/a. Se introducirá un instrumento denominado espéculo en el interior de la vagina para poder separar sus paredes y dar una vista más clara del cuello uterino o vagina.
Se le limpiarán suavemente el cuello uterino, la vagina y la vulva con una solución de vinagre (ácido acético) y puede que también con una solución yodada que ayuda a ver mejor las áreas anormales. El colposcopio se le coloca entre las piernas lo más cerca de la vagina posible, pero sin contactar con el cuerpo.
¿Qué sucede si mi médico ve un área anormal durante la colposcopia?
Durante la colposcopia, el ginecólogo/a puede evidenciar zonas anormales en el tejido y necesitar realizar una biopsia (tomar una pequeña muestra de tejido para ser examinada al microscopio por un patólogo). Si bien la colposcopia puede sugerir que presenta tejido canceroso o precanceroso, solo una biopsia realmente puede brindar el diagnóstico.
Es posible que notes pinchazos o molestias similares a los cólicos menstruales durante algunos tipos de biopsia.

cuello del útero visto con el colposcopio

Lesiones vulvares: liquen

lesiones vaginales visibles con el colposcopio
¿Qué debo hacer antes de una colposcopia?
No se requiere una preparación especial previa, sin embargo, sería recomendable durante 24 a 48 horas antes de una colposcopia evitar aplicar medicamentos, crema, polvos o espumas vaginales, así como mantener relaciones sexuales, usar tampones o colocar otros productos en la vagina. Evitar también en lo posible realizarla durante la menstruación, pues la presencia de sangre podría dificultar la visión.
¿Tendré algún efecto secundario de la colposcopia?
No hay efectos secundarios directos de una colposcopia. Sin embargo, si se realiza una biopsia durante una colposcopia, podrías tener flujo vaginal oscuro durante unos días, algo de sangrado,y leves molestias. Al igual que antes de la colposcopia, evita mantener relaciones sexuales o aplicar medicación vaginal o tampones o copa menstrual durante unos días.
¿Qué ocurre cuando llegan los resultados de la biopsia?
Si una biopsia obtenida durante tu colposcopia muestra que tiene tejido precanceroso, es posible que sea necesario extirparlo para evitar que el cáncer se desarrolle. Tu ginecólogo/a te explicará los diferentes métodos que pueden ser adecuados . Si la biopsia muestra la presencia de cáncer, es posible que se deban realizar más pruebas antes de iniciar el tratamiento. Si por el contrario, durante la colposcopia o con el resultado de la biopsia no se evidencian alteraciones, o son leves, es probable que se puedan llevar a cabo controles durante un tiempo.
Enlaces recomendados y referencias:
https://www.cancer.net/es/blog/2020-08/colposcopia-c%C3%B3mo-prepararse-y-qu%C3%A9-saber
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/colposcopia/
https://www.aepcc.org/infeccion-por-el-vph/