LA REVISIÓN GINECOLÓGICA, QUÉ ES Y CADA CUÁNTO TIEMPO HAY QUE HACERLA

Parece un buen tema para iniciar la página, pues aunque damos por sentado que la mujer cuando visita al ginecólogo sabe lo que se le hará y a qué viene , nos sorprendemos al ver que acude casi siempre con miedos o con creencias erróneas.
Intentaré explicarlo en forma sencilla.
Para empezar, decir que desde el punto de vista de la medicina curativa (o dirigida a tratar la enfermedad), su finalidad sería detectar alteraciones en el aparato reproductor (de nacimiento o adquiridas) y tratarlas cuando proceda. Eso incluye malformaciones, infecciones, cáncer y sus precursores…Sin embargo, desde el punto de vista preventivo, es el momento para recordar hábitos saludables, dar recomendaciones acerca de salud sexual
(prevención de infecciones, enfermedades, planificar embarazo), nutricionales. Y también aclarar dudas acerca de nuestro aparato reproductor.
Por todo lo anterior, cuando me preguntan a qué edad se debe iniciar diré que es relativo, pues si hubiese alguna alteración menstrual, anormalidad del desarrollo genital o mamario habrá que visitar al ginecólogo antes de las primeras relaciones sexuales . Así como
(idealmente) convendría acudir antes del inicio de las mismas para tener información acerca de prevención de infecciones o embarazo.
Una vez iniciada la actividad sexual, conviene hacer controles periódicos (la frecuencia recomendada variará en función de cada paciente).
Una de las preguntas más frecuentes es justamente la periodicidad de las mismas. Si se trata de revisiones rutinarias en una mujer sin síntomas y sin patología (enfermedad) variará según el ámbito (público o privado) y aunque puede parecer un tema controvertido, nada tiene que ver el distribuir los recursos par dar prioridad a lo que debe ser intervenido o tratado con la asistencia en forma preventiva o a demanda del paciente (también
necesaria). Razón por la cual, pueden verse espaciados los controles en mayor o menor medida. Como norma general y pensando en el ginecólogo como médico de cabecera de la mujer, sería ideal hacerla cada año, aunque no se requiera de realizar siempre pruebas especiales.
¿Y qué hacemos durante la visita? .Puede que realicemos exploración mamaria (visual para descartar asimetrías o lesiones en la piel, pezones, palpación para detectar masas, dolor, secreciones anormales), exploración de los genitales: externamente (distribución del vello, bultos…), si la paciente ha iniciado relaciones sexuales: valoración con espéculo es busca
de: secreciones anormales, lesiones en el cuello del útero y toma de muestras (citología, etc), ultrasonido o ecografía (abdominal o vaginal) para valorar el útero (tamaño, forma, tumores) y los ovarios.
Una de las pruebas que realizamos durante la visita suele ser la citología : obtención de células procedentes del cuello del útero y de la vagina para su análisis en el microscopio y su utilidad consiste en la identificación precoz de anomalías que podrían progresar a
lesiones cancerosas.
En otra entrada hablaremos de la prueba o test de VPH (virus de papiloma humano) , su utilidad y su superioridad en detectar a las mujeres con riesgo de desarrollar este tipo de lesiones.
Para finalizar, se suele prescribir la realización de pruebas complementarias, a realizar por otros departamentos, como analítica sanguínea, mamografía, ecografía y las pruebas de imagen o analíticas que se requieran para completar el diagnóstico.
El temor a los hallazgos anormales muchas veces retrasa la asistencia de la mujer a la
consulta, pero debemos tener en mente que un diagnóstico precoz puede mejorar el pronóstico en muchos casos.
Anímate a acudir a la consulta de tu ginecólogo de confianza.
¿En qué te puedo ayudar? Escríbeme a info@ginecologa.info
Además puedes encontrarme en Clínica Siegert, en calle Doctor Ochoa 6 en Ibi (Alicante) y en los centros con los que colaboro: Clínica Guardamar (Guardamar del Segura), en We Interclinic (Alicante) y en Quirónsalud (Torrevieja y Alicante).
info@ginecologa.info
INFORMACIÓN LEGAL
Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por NATALIA SIEGERT como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.
Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.
Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de WEBEMPRESA, proveedor de hosting dentro de la UE.
No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria. Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@ginecologa.info.