
Uretritis: causa de dolor en la mujer
Uretritis: causas, síntomas y tratamiento
Una uretritis es una inflamación de la uretra (conducto que une la vejiga con el exterior, por donde sale la orina). Suele ser debida a infecciones , frecuentemenre de transmisión sexual . Podemos observar: secreción de aspecto purulento (pus) por la uretra, acompañada o no de escozor al orinar.
Causas de una uretritis:
Una uretritis puede deberse a:
- Causas infecciosas. Las más frecuentes. Las uretritis de origen infeccioso se dividen en 2 grupos fundamentales según el germen responsable:
- Uretritis gonocócica (gonorrea). Poducida por una bacteria llamada gonococo (Neisseria gonorrhoeae).
- Uretritis no gonocócica. Producidas por gérmenes diferentes al gonococo. Los más frecuentes son:
- Chlamydia trachomatis
- Ureaplasma urealyticum
- Mycoplasma genitalium. T
- Trichomonas
- herpes genitales
- otras bacterias.
- Causas no infecciosas: Traumatismos (colocación de sondas, golpes o trauma directo) , irritación química , etc.
¿Qué síntomas producen las uretritis?
Los síntomas son más frecuentes en el hombre.
En mujeres produce dolor o escozor al orinar, puede o no haber ganas muy frecuentes de orinar con emisión de escasa cantidad de orina, y con un cultivo de orina negativo.
¿Cómo se sabe si tienes uretritis?
Con los síntomas descritos antes el médico puede sospechar que existe una uretritis. Para confirmarlo puede realizarse un exudado uretral, (recoger el pus introduciendo un bastoncillo de algodón en la uretra) . La muestra obtenida se observa al microscopio y posteriormente se procede a su cultivo. Se debe recoger también la primera orina de la mañana, centrifugarla y mirarla al microscopio. Estos exámenes se pueden completar con análisis de sangre en busca de anticuerpos frente a algunas infecciones cuando sea necesario.
¿Cómo pueden prevenirse la uretritis?
El uso de preservativo es la forma más eficaz de evitar cualquier enfermedad de transmisión sexual. Tras el diagnóstico de una infección de transmisión sexual en un determinado paciente se debe estudiar y ofrecer tratamiento a todas las parejas sexuales que haya tenido durante los 3 meses anteriores. Las mujeres que hayan sido contactos de un hombre con uretritis no gonocócica deben recibir tratamiento aunque no tengan ningún síntoma.
¿Cuál es el tratamiento de la uretritis?.
Dado que la uretritis puede ser causada por varios gérmenes a la vez , en la mayoría de los casos se pone tratamiento antibiótico .
Se suelen utilizar antibióticos que traten a la vez a la uretritis gonocócica y a la no gonocócica, en ocasiones en una única dosis. En pacientes que a pesar de un tratamiento correcto sigan teniendo síntomas, se deberá pensar en la posibilidad de una infección por un germen poco habitual que requiera un tratamiento concreto.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la uretritis?
Por lo general, una vez finaizado el tratamiento indicado. Se debe realizar una revisión tras tratamiento para asegurar que se ha tomado de forma correcta y que han desaparecido los síntomas.
No se deben mantener relaciones sexuales al menos durante 7 días después de completar el tratamiento correcto.
REFERENCIAS:
https://www.cgcom.es/sites/default/files/gbpc_infecciones_transmision_sexual.pdf