El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino (la parte inferior del útero que se conecta a la vagina).
Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino
Un factor de riesgo es todo lo que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. El tener uno o varios factores de riesgo, no significa que finalmente padeceremos la enfermedad. El tener varios factores aumenta las probabilidades. Es importante conocer los factores de riesgo para una enfermedad para intentar modificar o evitar aquellos que podemos cambiar o prevenir.
Factores de riesgo que podríamos evitar o cambiar:
Hablemos de los tres más importantes:
Infección por virus del papiloma humano (VPH)

virus papiloma
El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH, o HPV). Como ya hemos comentado en otras entradas, este virus puede infectar a las células de la piel, de los genitales, el ano, la boca y la garganta produciendo diferentes tipos de lesiones, dependiendo del tipo de virus la zona del cuerpo que afecte.
El VPH puede transmitirse de una persona a otra durante el contacto con la piel, mediante la actividad sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y hasta oral.
Como hemos comentado anteriormente en otra entrada, con respecto a las lesiones que pueden producir en los genitales, tenemos virus de papiloma de bajo, de alto riesgo y de riesgo indeterminado.
La infección por VPH es común, y en la mayoría de las personas nuestro propio organismo puede eliminar la infección por sí mismo. Algunas veces, sin embargo, la infección no desaparece y se torna crónica. Cuanto más tiempo permanece activo el virus en un tejido, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede eventualmente causar ciertos cánceres, como el cáncer de cuello uterino.
Aunque actualmente no hay cura para la infección de VPH, existen maneras de tratar las lesiones , verrugas y el crecimiento celular anormal que causa el VPH. Además, hay vacunas disponibles que ayudan a prevenir la infección de ciertos tipos de VPH y algunas de las formas de cáncer que están relacionadas con estos tipos del virus.
Antecedentes sexuales
Varios factores relacionados con sus antecedentes sexuales pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino (por un aumento de las posibilidades de exposición al VPH): ser sexualmente activo a una edad temprana (antes de los 18 años), tener muchas parejas sexuales, o parejas sexuales de alto riesgo (con infección por VPH o promiscuidad).
Tabaquismo
Las mujeres fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino.

El hábito de fumar aumenta las probabilidades de persistencia de virus de papiloma en el cuello uterino y por tanto del desarrollo de lesiones pre y cancerosas.
Se han encontrado sub-productos del tabaco en el moco cervical. Parece ser que los productos del tabaco dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden favorecer el desarrollo de este tumor. Además, el consumo de tabaco hace que el sistema inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH. El hábito creciente de fumar, sobre todo entre las jóvenes, hace temer un aumento en la incidencia de esta enfermedad.
Por no hacerlo más largo, en la siguiente entrada comentaré otros factores de riesgo de importancia.
Si quieres más información, puedes consultar estas otras páginas también:
AECC: Asociación Española Contra el Cáncer
Clinica Mayo. USA