El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino (la parte inferior del útero que se conecta a la vagina). En la primera parte comenté acerca de los principales factores de riesgo para desarrollarlo, como son : una infección por Virus de Papiloma persistente, los antecedentes o hábitos sexuales (inicio temprano de las relaciones sexuales, no uso de protección mecánica o preservativo, promiscuidad) y el hábito de fumar. En la segunda parte mencioné otros factores importantes como lo son: las condiciones de nuestro sistema inmune y otras infecciones que pueden coexistir con la de papiloma facilitando la persistencia de la infección y el desarrollo de cáncer de cuello uterino.
Factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino
Un factor de riesgo es todo lo que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. El tener uno o varios factores de riesgo, no significa que finalmente padeceremos la enfermedad. El tener varios factores aumenta las probabilidades. Es importante conocer los factores de riesgo para una enfermedad para intentar modificar o evitar aquellos que podemos cambiar o prevenir.
Factores de riesgo que podríamos evitar o cambiar:
Los ya mencionados y los siguientes:
Tener muchos embarazos a término (multiparidad):
Las mujeres que han tenido tres o más embarazos a término (completos) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Se cree que esto se debe probablemente a una mayor exposición a la infección por VPH con la actividad sexual. Además, algunos estudios han indicado que los cambios hormonales durante el embarazo podrían causar que las mujeres sean más susceptibles a infección con VPH o crecimiento tumoral. También se cree que las mujeres embarazadas podrían tener sistemas inmunitarios más débiles, lo que permite la infección por VPH y crecimiento tumoral.
Edad temprana en el primer embarazo a término (completo):
Las mujeres que han tenido su primer embarazo a término a la edad de 20 años o menos son más propensas a llegar a tener cáncer de cuello uterino posteriormente en la vida que las que tuvieron su primer embarazo a los 25 años o después. Probablemente está relacionado con la edad de inicio de las primeras relaciones sexuales y otros factores socieconómicos.
Situación económica
Muchas mujeres con bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios adecuados de atención a la salud, incluyendo la detección del cáncer de cuello uterino con pruebas de Papanicolaou o de detección del VPH. Esto significa que es posible que no se hagan las pruebas de detección ni reciban tratamiento para las lesiones pre-malignas de cuello de útero.
Una alimentación con pocas frutas y verduras
Las mujeres con una alimentación que no incluya suficientes frutas, ensaladas y verduras pueden tener un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
Más información de fuentes de confianza: